Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

Venus podría albergar vida

 

Un estudio internacional afirma que habría microorganismos en las nubes que lo rodean

Los científicos calculan que, solo en nuestra galaxia podría haber unos 20.000 planetas con vida, una vida que no tiene por qué tener forma de monstruo verde y viscoso, sino que más bien se trataría de microorganismos sin interés por invadir la Tierra. Estas formas de vida primitiva podrían estar mucho más cerca de lo que creíamos, concretamente a 41 millones de kilómetros, aquí al lado en términos espaciales. Allí se encuentra Venus, en cuyas nubes, un equipo internacional de científicos ha detectado trazas de un gas poco común, la fosfina, que, en la Tierra, es producido por microbios que habitan en entornos sin oxígeno.

La clave está en la procedencia de un gas

Las llamativas conclusiones del estudio, publicado en la revista "Nature Astronomy", ya han sido matizadas por parte de la comunidad científica, que pide cautela. Muchos astrofísicos han recordado que los mayores planetas del sistema solar, Júpiter y Saturno, generan fosfina al unir un átomo de fósforo y tres de hidrógeno en su interior, donde se superan los 500 grados de temperatura, sin que ningún organismo vivo forme parte del proceso.

La teoría de que haya vida en las nubes de Venus no es nueva. Ya el popular Carl Sagan expuso en 1967 que, si bien la vida en la superficie de ese planeta es inviable, por su alta temperatura y presión, en su atmósfera, sí que podría existir una especie de medusas del tamaño de una pelota de pimpón capaces de subsistir entre gases tóxicos. Pero, como él mismo solía decir "las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias", y, de momento las pruebas son cuestionables.

Así que por ahora, mientras los expertos discuten sobre la composición de su atmósfera, nosotros, seguiremos disfrutando del espectáculo que cada día ofrece esa "estrella" a la que tantos poetas han escrito y que, popularmente, conocemos como "el lucero del alba".

sábado, 25 de agosto de 2012

Fallece a los 82 años el astronauta Neil Armstrong


El astronauta pasará a la historia por ser el primer hombre que pisó la Luna 

 El primer hombre en pisar la luna, el estadounidense Neil Armstrong, murió hoy a los 82 años en Ohio (EEUU), días después de superar una operación de corazón. 

 El 20 de julio de 1969 Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisó la superficie lunar, tras viajar a nuestro satélite a bordo del Apolo XI junto con los astronautas Edwin Aldrin y Michael Collins. 

 Armstrong, que fue ingeniero aeronáutico, piloto y astronauta, había nacido el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos. 

 En 1949 ingresó en la Marina de los Estados Unidos, donde prestó sus servicios hasta 1952. 

 Al reanudar su vida civil se graduó en Ciencias e Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue (Indiana), y más tarde, amplió estudios en la Escuela de Graduación de la Universidad de Carolina del Sur. 

  Inició sus contactos con la NASA en el Centro de Investigaciones Lewis, donde trabajó como piloto de pruebas desde 1955 y en 1962 fue admitido como astronauta y sucesivamente ocupó los puestos de jefe de la Oficina de Operaciones y Entrenamiento de Astronautas; suplente de la tripulación del "Géminis 5" y organizador de vuelos espaciales tripulados, para pasar luego al equipo de vuelos de alunizaje. 

 En este destino estuvo a punto de perecer el 7 de mayo de 1968, durante una prueba en la que el módulo lunar se incendió en el desierto de Texas. 

 Después de la proeza del Apolo XI, en la que Armstrong y Aldrin permanecieron en la superficie lunar durante dos horas y quince minutos, Armstrong siguió ligado a la NASA, que abandonó en 1971 para regresar a su tierra natal e impartir clases como profesor de Ingeniería Aerospacial. 

 Armstrong fue además presidente del Comité Asesor de los Cuerpos de Paz (1971-1973), miembro de la Comisión Nacional del Espacio (1985-1986) y vicepresidente de la Comisión presidencial para la investigación del accidente del "Challenger" (1986). 

 Dentro de la empresa privada ocupó diversos puestos, como los de director de las empresas Cincinnati Gas and Electric Co., Cincinnati Milacron Inc, Eaton Corporation, RMI Titanium Company y Thiokol Corporation, entre otros. 

 Fue también presidente de la Ail Systemes Inc, especializada en computadoras para aviación y en enero de 1988 consiguió un nuevo logro: dio la vuelta al mundo a bordo de un Boing 77 en un tiempo récord de 37 horas, junto a otras 99 personas. 

 Retirado en su casa de Lebanon (Ohio), impartió en ocasiones conferencias sobre vuelos espaciales y sus apariciones públicas coincidieron con las celebraciones de los aniversarios de la llegada del hombre a la Luna. 

 Sobre el primer hombre que pisó la Luna se ha escrito el libro "First man: The life of Neil A. Armstrong", del que se han adquirido los derechos para rodar una película. 

 A principios de agosto de 2012 fue operado del corazón. En su última comparecencia pública en noviembre de 2011, Armstrong recibió junto a sus compañeros de la misión a la luna en julio de 1969, Buzz Aldrin y Michael Collins, la medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos.

martes, 21 de agosto de 2012

Captan la imagen de una estrella devorando un planeta


El hallazgo representa una hazaña casi improbable de lograr debido a la rapidez del proceso.

 Un equipo internacional de astrónomos ha captado la primera imagen de la destrucción de un planeta a manos de su vieja estrella. Este trabajo muestra que el planeta había desaparecido devorado por la estrella 'BD 48 740' cuando comenzó a expandirse como 'gigante roja' -el equivalente estelar a la edad avanzada-. 

 El autor principal del estudio, publicado en 'Astrophysical Journal Letters', Alexander Wolszcan, ha indicado que "la captura de un planeta en el acto de ser devorado por una estrella es una hazaña casi improbable de lograr debido a la rapidez del proceso" y ha añadido que "este es el destino que se puede esperar para los planetas del Sistema Solar cuando el Sol se convierta en una gigante roja". 

 Pero este hallazgo también ha permitido descubrir que esta estrella contiene una cantidad anormalmente alta de litio, "un elemento raro creado principalmente durante el 'Big Bang', 14.000 millones de años atrás", ha explicado el autor. En este sentido, ha apuntado que el litio destruye fácilmente las estrellas, por lo que su abundancia 'BD 48 740' "es inusual", a pesar de que es más antigua que el Sol. "Los teóricos han identificado pocos casos y muy específicos, que no sean en el 'Big Bang', de estrellas que pueden crear litio", ha señalado. 

La órbita más elíptica 

Por otra parte, los astrónomos han hallado un planeta masivo que orbita alrededor de la estrella gigante roja. Ante esta "curiosidad" Wolszczan y su equipo (entre los que se encuentra la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, Eva Villaver), buscan ahora los motivos de esta peculiar órbita que permite al planeta sobrevivir a pesar de lo que está ocurriendo con su estrella. 

Sobre el planeta, que tiene 1,6 veces la masa de Júpiter, Wolszcan ha indicado que "gira alrededor de la estrella en una órbita que es sólo un poco más ancha que la de Marte en su punto más estrecho, pero es mucho más amplia en su punto más lejano". "Estas órbitas son poco comunes en los sistemas planetarios alrededor de estrellas evolucionadas. De hecho es la órbita más elíptica detectada hasta ahora", ha apuntado el investigador.

sábado, 2 de junio de 2012

La Vía Láctea chocará frontalmente con su vecina Andrómeda

Composición fotográfica del choque de la Vía Láctea y Andrómeda. / NASA 

 La colisión galáctica se producirá dentro de 4.000 millones de años, según los cálculos de unos astrónomos que han utilizado el telescopio ‘Hubble’ para hacer mediciones precisas. El Sol no resultará destruido pero acabará en otro lugar tras la fusión de ambas galaxias

La Vía Láctea, el conjunto de miles de millones de Estrellas al que pertenece el Sol, acabará chocando frontalmente con su vecina Andrómeda, que está ahora a una distancia de unos 2,5 millones de años luz. Como resultado de la colisión ambas acabaran fusionadas en una. Ocurrirá dentro de unos 4.000 millones de años. A esta conclusión han llegado unos científicos que han logrado medir con gran precisión la velocidad y desplazamiento de Andrómeda (también llamada M31) con el telescopio espacial Hubble y han concretado sus cálculos mediante simulaciones por ordenador. El Sol no resultará destruido en el choque, aunque acabará en una posición diferente de la actual, seguramente más alejado del centro galáctico. Las estrellas están tan lejos unas de otras que no chocarán, explican los investigadores.

 Las dos galaxias están aproximándose debido a la mutua atracción gravitatoria que ejerce la materia (incluida la materia oscura que rodea a una y a otra). Esto se sabe hace tiempo, pero calcular con detalle cómo y cuándo se producirá la colisión ha exigido medir con gran precisión el desplazamiento de Andrómeda, que es lo que han hecho ahora Roeland van der Marel (Instituto del Telescopio Espacial, en Baltimore, EE UU) y sus colegas. Exponen sus resultados en la revista Astrophysical Journal. Hasta ahora no se sabía si la colisión galáctica sería frontal o si ambos conjuntos estelares solo se rozarían.

 Andrómeda se está acercando a la Vía Láctea a una velocidad de 400.000 kilómetros por hora, suficiente como para ir de la Tierra a la Luna en una hora, explica la NASA en un comunicado. “Tras casi un siglo de especulaciones acerca del futuro de Andrómeda y nuestra Vía Láctea, finalmente tenemos un panorama claro de cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos miles de millones de años”, afirma Sangmo Tony Sohn, también científico del Instituto del Telescopio Espacial.

 Según los cálculos de estos investigadores, tras la colisión pasarán otros 2.000 millones de años hasta que las dos galaxias, interactuando, se fundan completamente formando una sola de forma elíptica con un núcleo. Es posible que un tercer conjunto estelar, una pequeña compañera de M31, la galaxia del Triángulo (M33), acabe también colisionando y fundiéndose con las otras dos. La probabilidad de que M33 choque antes con la Vía Láctea es pequeña, indican los investigadores.

 Este tipo de colisiones y fusiones no son raras en el universo, y eran aún más corrientes en el cosmos primitivo, más pequeño que el actual. Van der Marel y sus colegas han estado observando y midiendo durante varios varias regiones seleccionadas de Andrómeda para completar esta investigación.

lunes, 30 de abril de 2012

El Sol cabe en un superordenador

Una investigación del Astrofísico de Canarias estudia la estrella para predecir su comportamiento. Servirá para anticiparse a las tormentas solares. 

El tiempo en el Sol está revuelto. Una serie de tormentas solares a principios de marzo enviaron a la Tierra en apenas tres días energía suficiente como para alimentar Nueva York durante dos años. Ahora, tras dos semanas rotando por la cara oculta del sol, la región de la superficie solar de donde procedían las tormentas, llamada AR1429, vuelve a emerger, pero ya está calmada: “La mancha AR1429 es apenas una sombra de lo que era”, informa la web de clima espacial. Buenas noticias para los operadores de satélite, que toman medidas para proteger los equipos cuando hay mal tiempo solar. Pero no pueden bajar la guardia, porque se sabe aún demasiado poco del Sol como para predecir su comportamiento con antelación. Elena Khomenko, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se propone cambiar eso con una simulación de la estrella que ocupará varios millones de horas de cálculo por procesador en potentes superordenadores. 

No es solo que los expertos sean incapaces de predecir si habrá tormentas solares, un fenómeno que puede provocar daños en los satélites en órbita y cortes del suministro eléctrico. Los modelos ni siquiera pueden explicar aún por qué la actividad solar sigue un ciclo de unos 11 años, aunque hace siglo y medio que se sabe que en ese período la cantidad de energía que emite el Sol disminuye hasta un mínimo y luego vuelve a aumentar. El Sol está ahora en el ciclo 24 (hay datos desde 1755), que empezó en mayo de 2008 tras un mínimo inesperadamente largo. “El ciclo actual debía haber empezado mucho antes, ha habido que volver a ajustar los modelos. Ahora se prevé que se alcance el máximo a principios de 2013 y sea el menos activo del último siglo”, dice Manuel Collados, del grupo de solar del IAC. 

Quién sabe si no habrá que ajustar las predicciones de nuevo. Por ahora los modelos predictivos que funcionan mejor se basan en ciclos anteriores; pero no en un conocimiento profundo sobre el funcionamiento del Sol. Como dice Khomenko, “no se sabe aún por qué la actividad del Sol sigue un ciclo de 11 años, y no de cinco o de 20”. Ella no aspira a dar una respuesta. Pero su trabajo servirá para modelizar mejor, y por tanto predecir, las manifestaciones externas de ese ciclo de actividad, como las tormentas solares. 

Tormenta solar es un término genérico que engloba fenómenos de distinta clase, como las fulguraciones y las eyecciones de masa coronal. Las fulguraciones son explosiones que liberan miles de millones de megatones de energía, y en las que el material de que está hecho el Sol, gas muy caliente llamado plasma, se calienta millones de grados. En las eyecciones de masa coronal (EMC) salen despedidas enormes burbujas de partículas cargadas que pueden dañar los satélites y equipos electrónicos si llegan a la Tierra. Las fulguraciones son hoy impredecibles; en el caso de las EMC, si están orientadas a la Tierra se estima un tiempo de llegada de un par de días. Ambos fenómenos se asocian a las manchas solares, regiones de la superficie del Sol donde se concentra el campo magnético.

La relación es: cuanta más actividad solar, más manchas y más tormentas. Pero ¿por qué? “No entendemos cómo se forman estas erupciones violentas en la superficie del Sol”, dice Khomenko. Su objetivo es describir la relación entre el campo magnético del Sol y el plasma. 

Su proyecto es lo bastante novedoso como para haber recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) durante cinco años. Se concentra en modelizar la cromosfera, la capa exterior del Sol, donde se observan los cambios más espectaculares en la actividad. La apariencia de la cromosfera puede cambiar en minutos durante las fulguraciones. 

Los físicos solares como Khomenko recurren a las simulaciones porque “en el Sol no se pueden hacer experimentos; lo que hacemos es desarrollar ecuaciones muy complejas que tratan de describir la física”. Una buena simulación debe describir bien la realidad conocida —las observaciones disponibles—; solo así pueden resultar fiables sus predicciones cuando deja de haber datos. Hoy, además de los telescopios solares en los observatorios basados en Tierra, como el del IAC en El Teide (Tenerife), hay cinco satélites que observan directamente el Sol —de las agencias espaciales europeas (ESA), estadounidense (NASA) y japonesa—, más otros con instrumentos que dan información complementaria. El resultado es que hay observaciones cada vez más precisas, que detectan cambios rápidos y ven más detalles en la superficie del Sol. Y las simulaciones actuales se han quedado viejas: no describen esos cambios. 

Para mejorarlas, explica Khomenko, hacen falta mejores ecuaciones. Una de sus aportaciones es introducir en los cálculos la frialdad del Sol. El plasma está hecho de átomos tan calientes que están ionizados —tienen carga eléctrica en vez de ser neutros, como los átomos de gases a temperatura ambiente—; pero el Sol es una estrella relativamente fría, y el resultado es que su plasma está muy poco ionizado: “En las partes mas frías de la atmósfera solar solo una de cada 10.000 partículas está cargada”, explica Khomenko. “Los modelos actuales no tienen en cuenta esta característica porque las ecuaciones eran ya muy complejas sin ella, no había recursos para resolverlas. Nosotros lo tendremos en cuenta”. 

Para comprobar si su modelo se ajusta a las observaciones lo harán correr en dos grandes superordenadores, el MareNostrum y el LaPalma, de la Red Española de Supercomputación (RES). Ocuparán varios millones de horas de procesador de tiempo de cálculo, ejecutadas en paralelo. “Para comparar, 100.000 horas de procesador corresponden a un ciclo solar completo, de 11 años. Que sepamos, es la primera vez que se hace algo así”, dice Khomenko. 

Si el modelo funciona se podrá predecir mejor el tiempo solar. “Ahora aún no podemos hablar de predicción. Solo podemos saber que una tormenta que emite partículas cargadas va a afectar a la Tierra si vemos cuándo se produce; entonces tenemos un par de días de margen para tomar precauciones”, dice Collados. Lo ideal sería ver una mancha como AR1429 y saber de antemano si generará tormentas.

jueves, 29 de marzo de 2012

Miles de millones de planetas habitables en la galaxia




Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos, informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en Garching, en el sur de Alemania. El sondeo, realizado con el espectrógrafo HARPS, el «cazador de planetas» instalado en el telescopio de 3,6 metros del observatorio de La Silla, en Chile, permitió además deducir que en las vecindades del Sistema Solar, a distancias inferiores a 30 años luz, debe haber una centena de «súper-Tierras» (con una masa de entre una y diez veces la de la Tierra). Es la primera vez, además, que se mide de forma directa la frecuencia de súper-Tierras en torno a estrellas rojas débiles, que constituyen el 80 por ciento de las estrellas de nuestra galaxia. «Alrededor del 40 por ciento de todas las estrellas enanas rojas tienen una súper-Tierra orbitando en su zona de habitabilidad, una zona que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie del planeta», explicó el líder del equipo internacional, Xavier Bonfils.